UNA REVISIóN DE EVITA EL DOLOR DE MANDíBULA AL RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA

Una revisión de Evita el dolor de mandíbula al respirar con la boca abierta

Una revisión de Evita el dolor de mandíbula al respirar con la boca abierta

Blog Article



En este día exploraremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha polémica en el interior del campo del arte vocal: la proceso de respiración por la zona bucal. Representa un factor que determinados ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, se vuelve necesaria para los cantantes. Se puede saber que tomar aire de esta modalidad deshidrata la faringe y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es completamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, posibilitando que el aire pase y escape sin pausa a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema orgánico.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro cuerpo se vería forzado a anular de manera inmediata esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos cumple un peso clave en el mantenimiento de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales se hallan cubiertas por una capa mucosa que, al igual que la piel, necesita sostenerse en estados óptimas por medio de una apropiada humectación. Con todo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua pura. Por eso, es relevante dar prioridad el consumo de agua limpia.



Para los intérpretes profesionales expertos, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua al día, mientras que quienes vocalizan por afición son capaces de mantenerse en un margen de dos litros de consumo. También es indispensable omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del organismo favorece a la deshidratación de las bandas vocales. Otro motivo que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un simple evento de sensación ácida esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede dañar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de cadencia dinámico, depender solamente de la toma de aire nasal puede causar un desafío, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el oxígeno penetra de modo más sencilla y acelerada, previniendo interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado practica la capacidad de controlar este mecanismo para impedir tirezas que no hacen falta.



En este plataforma, hay múltiples prácticas creados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a manejar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la emisión de la fonación. En esta ocasión pondremos el énfasis en este punto.



Para iniciar, es productivo practicar un rutina concreto que haga posible ser consciente del dinámica del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Ventila por la abertura bucal procurando mantener estable el físico equilibrado, previniendo acciones abruptos. La sección superior del torso solo debería moverse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es esencial impedir apretar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las caja torácica de forma forzada.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía entender a profundidad los mecanismos del organismo, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se entiende que el canto clásico se fundamenta en la capacidad del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la disciplina se modifica conforme a del género vocal. Un error corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El físico actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal pase de manera fluido, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una interpretación sonora eficaz. Además, la estado físico no es un obstáculo decisivo: no tiene relevancia si alguien tiene algo de barriga, lo mas info fundamental es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una corta cesura entre la entrada de aire y la exhalación. Para percibir este hecho, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la sección baja, aspira aire por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se detiene un lapso antes de ser exhalado. Poder regular este instante de cambio agiliza enormemente el manejo de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para afianzar la solidez y perfeccionar el regulación del flujo de aire, se aconseja efectuar un proceso fácil. Primero, vacía el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración intenta agarrar menos aire y alargar la espiración cada vez más. Este sistema sirve a robustecer el diafragma y a optimizar la regulación del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Nos reencontraremos pronto.

Report this page